Asamblea de Educación 2016: 100 Años Sembrando Esperanza
Objetivos Generales (Pre-Asamblea, Asamblea y Post-Asamblea)
- Agradecerle al Señor estos 100 años de presencia en Venezuela, viendo la historia de nuestras obras educativas, sus logros, sus retos y sus sueños.
 - Prepararnos en conjunto para actualizar las respuestas que queremos dar a los retos que la realidad nos demanda a las obras del sector, desde la perspectiva del plan apostólico de la Provincia.
 - Fortalecernos en nuestra identidad y misión, como compañeros y compañeras de Jesús, en el camino del apostolado educativo.
 
Información Inicial y Propuesta de Trabajo, Noviembre 2015
ETAPA PRE-ASAMBLEA
Cuestionario para la Presentación de los Avances en la Etapa de Pre-Asamblea, Enero 2016
Documentación recomendada para estudio previo en la etapa Pre-Asamblea
- Carta del P. Provincial sobre la celebración del Centenario de la presencia de los Jesuitas en Venezuela, Septiembre 2015
 - Algunas incidencias en un siglo de presencia ignaciana en Venezuela (1916-2016). Luis Ugalde S.J., Noviembre-Diciembre 2015: Texto completo Resumen en presentación con láminas ppt
 - Jesuitas en el Siglo XX. Memoria y Horizonte. Luis Ugalde S.J. Dossier de la Revista SIC, Diciembre 2015
 - Pedagogías al Servicio de la Excelencia Humana. Antonio Pérez Esclarín. Cuadernos CERPE de Pedagogía, Diciembre 2015
 - Homilía del P. Arturo Peraza en la Misa de Apertura de la Celebración del Centenario, Diciembre 2015
 - Rasgos fundamentales de las obras promovidas por la Compañía de Jesús en Venezuela, Enero 2016.
 - Otros recursos para descarga: Logo del Centenario. Canción del Centenario: Texto, AudioMP3
 
ETAPA ASAMBLEA (Los Teques, 27 al 29 de abril 2016)
- Oración de la Asamblea 2016
 - Meditación sobre los Rasgos fundamentales de las obras promovidas por la Compañía de Jesús en Venezuela. Láminas de la presentación y Texto con la narrativa.
 
Palabras de Apertura, Conferencias y Presentaciones
- Introducción: "100 años sembrando esperanza" por Arturo Peraza S.J.
 - Panel I: “Análisis del Contexto-País, en lo que implica para las instituciones educativas”. 
- Contexto y Educación Universitaria, porJosé Virtuoso (UCAB).
 - Contexto y Educación Básica, por Edgar Contreras (UPEL-AVEC).
 - Documentos complementarios: Carta de la UCAB frente a la Emergencia Nacional y Retos educativos para Venezuela, vistos desde Fe y Alegría.
 
 - Conferencia I: “Opciones apostólicas de fondo en los 100 años de la Compañía de Jesús en Venezuela" por Joseba Lazcano.
 - Panel II: Presentaciones de las obras de Educación Básica sobre la etapa de Pre-Asamblea. 
- Colegios ACSI (San Ignacio, Gonzaga, Loyola-Gumilla, Instituto Técnico Jesús Obrero - Escuela y Liceo) y Centro de Formación Jesús Obrero (por Miguel Angel Corominas y Daniel Figuera con el apoyo de Any Guinand)
 - Fe y Alegría (por José Gregorio Terán)
 - Hogar Virgen de los Dolores (por Toni Planelles)
 - OSCASI (por María Fernanda Emperador)
 
 - Conferencia II: “El Servicio de la Fe y la Promoción de la Justicia en la educación hoy” por Luis Ugalde.
 - Panel III: Presentaciones de las obras de Educación Universitaria sobre la etapa de Pre-Asamblea. 
- Universidad Católica Andrés Bello Caracas y Guayana (por Oscar Buroz)
 - Universidad Católica del Táchira (por Marlon García)
 - Fe y Alegría (por Herlinda Gamboa)
 
 - Conferencia III: “Espiritualidad ignaciana. Algunos apuntes para los tiempos de crisis e incertidumbre" por Alfredo Infante.
 
Minitalleres - Programación (siguen las presentaciones y documentos de apoyo)
1. “Competencias para la colaboración en la Misión”: Eloy Rivas y Any Guinand.
- Presentaciones: Fundamentos teológicos espirituales de la colaboración - Dimensión social de la colaboración - Aprendizajes sobre el trabajo en red colaborativo.
 - Textos: La colaboración en el Corazón de la Misión, CPAL-Sector Colaboración - Invitados a la Misión -Documento en discusión para la elaboración del Horizonte Compartido de la Provincia de Venezuela.
 
- Presentación: Magis y Visión Estratégica
 - Texto: El Magis Ignaciano, impulso a que la humanidad viva
 
- Presentaciones: El cuidado de la Casa Común (presentación general) - Las causas: Raiz humana de la crisis ecológica (complemento)
 - Textos: Laudato Si (texto original) - Laudato Si (texto con notas y subrayados) - Sanar un mundo herido - Una encíclica que abre nuevos caminos - Laudato Si, una voz profética
 
Aportaciones de los Grupos de Trabajo (Informe de ntegración de los cuatro grupos)
- Retos prioritariosd desde lo que nos demanda hoy el "Servicio de la Fe y la Promoción de la Justicia", ante la realidad del país. Fortalezas y debilidades para asumirlos.
 - La formación para el compromiso socio-político de nuestros estudiantes.
 
Informe General de la Asamblea
ETAPA POST- ASAMBLEA
Propuestas
1. Compartir lo trabajado y vivido en la Asamblea con los equipos directivos y compañeros en las obras.
2. Estudiar cómo se puede profundizar la reflexión sobre siguientes preguntas y la acción sobre loscuatro retos que hemos identificado, entre otros que decidan las obras.
Preguntas:
Retos:
- ¿Qué nos demanda, a las instituciones educativas, el compromiso de la Compañía de Jesús por “El servicio de la Fe y la Promoción de la Justicia”, para seguir “sembrando esperanza” ante los problemas que nos plantea el país y contribuir a su reconstrucción/salvación?
 - ¿Cómo podemos incidir más decididamente en la formación de sujetos densos y solidarios, que sientan cercanía por los pobres y los más afectados por las situaciones de crisis que vivimos en Venezuela hoy, que se indignen ante las injusticias pero al mismo tiempo que busquen estructuras alternativas y soluciones para la transformación del país, sobre todo que trabajen por ello, que gusten y sientan lo que hacen?
 
- Los docentes. Luchar por su dignificación, incentivar vocaciones y mejorar la formación que reciben.
 - Formación integral con énfasis en la dimensión espiritual y en la relacional, según edades y condiciones, para docentes, estudiantes PPyRR, etc.
 - Acción y formación socio-política. Trabajar para la reconstrucción del tejido social y mejorar/ampliar la formación sociopolítica de nuestros estudiantes y del personal.
 - Trabajo en red. Profundizar en un diálogo en redes internas (jesuitas) y externas (no jesuitas), que nos ayude a articular acciones, para hacer frente a la situación actual desde la Fe-Justicia.
 
3. Celebrar una reunión ampliada de la Comisión de Educación de Provincia, en el mes de noviembre, con los rectores/directores de todas las obras educativas, para presentar y compartir lo elaborado, y decidir sobre la posibilidad y profundización de acciones comunes.
Planes de Acción Post-Asamblea presentados por las obras en la reunión de la Comisión de Educación Ampliada celebrada el 25 de noviembre de 2016










