Selección de estudios y propuestas internacionales sobre educación
Año 2018
- 
Primera Clase. Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Andreas Schleicher, Fundación Santillana, 2018.
 - 
Puentes al futuro de la educación: recomendaciones de política para la era digital. T20: CIPPEC y CARI, con colaboración de la Fundación Santillana, 2018.
 - 
Sistemas Educativos decentes. Coord. Fernando Rey y Mariano Jabonero. Fundación Santillana, Abril 2018.
 - 
La educación transforma vidas. UNESCO, Enero 2018.
 
Año 2017
- Profesión: Profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? BID, Octubre 2017.
 - Resumen del Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2017/2018. UNESCO, Octubre 2017.
 - eAtlas de la UNESCO para la Agenda de Educación 2030. IEU-UNESCO, Julio 2017.
 - La educación superior según el Informe de seguimiento de la educación en el mundo (GEM) 2016. UNESCO-IESALC, Julio 2017.
 - Revista Nº 4 de CoPaLa (Construyendo Paz Latinoamericana). IESALC-UNESCO, Julio-Diciembre 2017.
 - Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes: Notas para repensar la educación secundaria en América Latina. IIPE-UNESCO, Junio 2017.
 - Informe de seguimiento de la Educación en el mundo (Informe GEM 2016). Informe de Género 2016. Informe para jóvenes (historieta). UNESCO, Abril 2017.
 - Revista Nº 3 de CoPaLa (Construyendo Paz Latinoamericana).IESALC-UNESCO, Marzo 2017.
 - Informe Mundial Sobre Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE III), UNESCO, Febrero 2017.
 - Declaración de Buenos Aires: Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. OREALC/UNESCO, Enero 2017.
 - Cuaderno: Ciencias de la computación en los sistemas educativos de América Latina. SITEAL/TIC, Enero 2017
 
Año 2016
- Revista Nº 2 de CoPaLa (Construyendo Paz Latinoamericana). En IESALC-UNESCO, noviembre 2016.
 - Transferencias directas a escuelas: reflexiones sobre prácticas en América Latina. En IIPE-UNESCO, octubre 2016.
 - Estrategia para la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP) (2016-2021). En REDETIS, octubre 2016.
 - Entornos digitales y políticas educativas: dilemas y certezas. EN IIPE-UNESCO, octubre 2016.
 - Trayectorias educativas en la educación media. En REDETIS, septiembre 2016.
 - Informe de seguimiento de la Educación en el mundo (GEM): La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sostenibles para todos. En UNESCO, septiembe 2016.
 - Revista Nº 1 de CoPaLa (Construyendo Paz Latinoamericana). En IESALC-UNESCO, junio 2016.
 - Viaje a la escuela del siglo XXI. Fundación Telefónica, febrero 2016.
 - NINIS en América Latina: 20 millones en busca de oportunidades. Grupo Banco Mundial, enero 2016.
 - Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016: Dividendos digitales. BID/Banco Mundial, 2016.
 
AÑO 2015
- Revolución digital: Ciudadanía y derechos en construcción. Martín Becerra, Cuaderno SITEAL-UNESCO, diciembre 2015.
 - Infraestructura digital para educación: Avances y desafíos para América Latina. Cuaderno SITEAL, Diciembre 2015
 - Los primeros años: el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. BID, 2015
 - Las Leyes Generales de Educación en América Latina y el Caribe. CLADE - Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires, 2015
 - Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI. Análisis comparativo de los modelos de planificación y gestión de infraestructura escolar de 12 países de América Latina y el Caribe. BID, octubre 2015
 - Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? UNESCO Buenos Aires, 2015
 - Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria: políticas y actores. IIPE - UNESCO Buenos Aires, 2015
 - Tercer estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) sobre Logros de Aorendizaje en América Latina LLECE-Unesco, Agosto 2015.
 - Directrices metodológicas para el análisis del Sector Educativo. Volúmenes 1 y 2. Global Partnership for Education, 2015.
 - Cuaderno 21: ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? SIPI-SITEAL, junio 2015
 - Cuaderno: una mirada hacia la primera infancia en contextos de migración internacional. Cuaderno 10 SIPI-SITEAL, junio 2015
 - Resumen Estadístico Comentado: Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia. SITEAL-UNESCO, Junio 2015
 - Foro Mundial de Educación, Corea 2015 (web). Declaración de Incheon: Education 2030: Towards inclusive and equitable quality education and lifelong learning for all. Documentos, vídeos e infografías sobre los temas en debate: Después de 2015 - Derecho a la Educación - Equidad - Integración - Educación inclusiva - Calidad de la educación - Aprendizaje a lo largo de toda la vida. Declaraciones de las ONGs y otras informaciones.
 - Marco de Acción Educación 2030: Hacia una educación de calidad, inclusiva y equitativa y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos (Borrador)
 - Conferencias regionales sobre la educación después de 2015: Declaraciones finales.
 - La educación para todos 2000-2015: logros y desafíos. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. 2015.
 - "La primera infancia desde una perspectiva demográfica" Resumen estadístico comentado. SITEAL-UNESCO, Mayo 2015
 - Desarrollo en América Latina 2000 – 2013 SITEAL-UNESCO - Mayo 2015
 - Escolarización en América Latina 2000 - 2013 SITEAL-UNESCO - Mayo 2015
 - Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes en América Latina 2000 – 2013 SITEAL-UNESCO - Mayo 2015
 - Políticas integrales para la Atención y Educación de la Primera Infancia. Aportes a un debate en proceso. Cuaderno SIPI-SITEAL, Marzo 2015.
 - Los Ni-Ni: una visión mitológica de los jóvenes latinoamericanos. Red Etis: Tendencias en Foco nº30. Marzo 2015
 - El itinerario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en los sistemas jurídicos y políticos de los países latinoamericanos. SITEAL-UNESCO: Cuaderno nº 8, Febrero 2015
 - El derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida: Materiales de apoyo para la defensa en el proceso post‐2015 - Parte I. Dónde estamos y hacia dónde vamos - Parte II. Cómo abordamos la influencia en el OWG - Parte III. Qué hacer en su país - Parte IV. Educación Para Todos/as, Objetivos de Desarrollo Sostenible y la educación de personas jóvenes y adultas, el reto después de 2015 - Parte V. Nuevas agendas de desarrollo y educación más allá de 2015: etapa final - parte IV. Consejo Internacional de Educación de Adultos ‐ ICAE
 - Subsanar la promesa incumplida de la educación para todos: Conclusiones de la Iniciativa Global por los Niños fuera de la Escuela. Resumen Ejecutivo en español. UNICEF y el Instituto de Estadística de la UNESCO, 2015. Disponible el documento completo en inglés. Para consultar la base de datos estadísticos pulsar aquí.
 - Basic Education at risk. Results for learning. Report 2014-2015. Global Partnership for Education, Publicado en enero 2015.
 - Herramientas para la incidencia: Influir en la Agenda de Desarrollo Post 2015. Civicus y otras organizaciones internacionales. Enero 2015
 
AÑO 2014
- La Educación de Calidad es Posible. Blog del Banco Interamericano de Desarrollo con artículos permanentemente renovados sobre el tema.
 - Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos. Informe de de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2013/4. UNESCO. Enero 2014.
 - Resúmenes estadísticos 2014 SITEAL-UNESCO: Desarrollo en América Latina 2000 – 2010 - Escolarización en América Latina 2000 - 2010 - Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes en América Latina 2000 – 2010 -Perfil de Venezuela
 - Catastro de Experiencias de Polìticas Docentes en América Latina y el Caribe. UNESCO, Marzo 2014
 - Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia. Resumen estadístico comentado. SITEAL-IIPE. Abril 2014.
 - Viejas y nuevas formas de ser joven. Sergio Balardini. SITEAL-IIPE. Mayo 2014.
 - MAPEAL Mapa de la Educación en América Latina. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Argentina. Junio 2014.
 - El avance hacia la escolarización de todos los niños se estanca, pero algunos países muestran el camino a seguir. Boletín 28 UNESCO. Junio 2014.
 - Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. OEI. Junio 2014.
 - Formación, evaluación y desarrollo profesional de los docentes: ejes clave de las políticas educativas latinoamericanas. Guillermo Scherping. SITEAL-IIPE. Julio 2014.
 - La expansión educativa en el nivel medio. América latina, 2000 - 2010. Cuaderno nº 19.SITEAL-IIPE. Junio 2014.
 - Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Informe sobre Desarrollo Humano 2014. PNUD.
 - Education at a Glance: OECD Indicators. OECD. 2014.
 - Adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan. El trabajo de cuidado como obstáculo a la escolarización y el desarrollo laboral de las mujeres. Cuaderno nº 20.SITEAL-IIPE. Agosto 2014.
 - Seminario Internacional "Mejorar los aprendizajes en la Educación Obligatoria. Políticas y Actores”. IIPE-UNESCO. Agosto 2014. Vídeos de las conferencias.
 - II Seminario Regional Educación Secundaria en América Latina y el Caribe, organizado por la CLADE y Unicef, en alianza con el IIPE Unesco Buenos Aires, OREALC/UNESCO Santiago y la CEPAL. Agosto 2014. Vídeos de las conferencias.
 - Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión. María del Carmen Feijoó y Margarita Poggi (Coord). Publicación IIPE-UNESCO, 2014.
 - Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2014. UNESCO.
 - Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación. Agosto 2014.
 - Miradas sobre la educación en Iberoamericana 2014. Avances en las Metas Educativas 2021. OEI, 2014.
 - Tendencias y desafíos en la educación permanente de jóvenes y adultos en américa latina. José Rivero. SITEAL-IIPE. Septiembre 2014.
 - BRICS: Building Education for the Future. UNESCO. Septiembre 2014.
 - Políticas Tic en los Sistemas Educativos de América Latina. Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina. SITEAL-IIPE, Septiembre 2014.
 - Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Barbara Bruns y Javier Luque. Banco Mundial, 2014.
 - Nuevas estrategias de inclusión económica. Innovando en las políticas contra la vulnerabilidad y la exclusión social. Red ETIS-UNESCO, Septiembre 2014.
 - Education Sector Analysis: Methodological Guidelines. Volume 1, UNESCO, Septiembre 2014
 - Education Sector Analysis: Methodological Guidelines. Volume 2, UNESCO, Septiembre 2014
 - El desafío de universalizar el nivel medio: trayectorias escolares y curso de vida de los adolescentes y jóvenes latinoamericanos.Vanesa d’Alessandre. SITEAL 2014
 - Documento de posición sobre la educación después del 2015. UNESCO, 2014
 - Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y El Caribe. UNESCO, 2014
 - Educación para todos en América Latina y El Caribe. Balance y desafíos post-2105, Declaración de Lima. Octubre 2014.
 - Se busca: Docentes capacitados a fin de que todos los niños puedan ejercer su derecho a la enseñanza primaria. UNESCO, Octubre 2014.
 - La evaluación de la calidad educativa en América Latina: modelos emancipadores en construcción. Pablo Gentili. Diálogos del SITEAL, Noviembre 2014.
 - ¿Y la calidad cuándo? Catalina Allendes, Noviembre 2014.
 - Formación Profesional y políticas públicas nacionales: Un cambio de paradigma. Red ETIS. Tendencias en Foco nº29. Diciembre 2014.
 - Leyes sobre financiación del Derecho a la Educación en América Latina y El Caribe (CLADE). Diciembre 2014
 - Presentación del estudio sobre las leyes generales de educación en América Latina y El Caribe. Nestor López, Diciembre 2014.
 - Guía del Docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad. UNESCO-EFA, 2014.
 - El Desarrollo Sostenible comienza por la Educación: Cómo puede contribuir la educación a los objetivos propuestos para después de 2015. ONU-UNESCO-EFA, 2014.
 - El liderazgo escolar en América Latina y El Caribe: Un estado del arte en base a ocho sistemas educativos de la región. OREALC/UNESCO 2014.
 - Igualdad en el centro: Llamado a un compromiso fuerte para disminuir las desigualdades a través de la agenda post 2015. Declaración de la Conferencia de Copenhague. Noviembre 2014
 - Educación pública y gratuita: Principio y condición de derechos humanos. Una guía para organizaciones de la sociedad civil y comunidades educativas. CLADE y otras organizaciones, 2014.
 
AÑO 2013
- El Analfabetismo en América Latina. Informe del SITEAL-UNESCO. Febrero 2013
 - Educación sexual integral: derecho humano y contribución a la formación integral. UNESCO-Perú, 2013
 - ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? Informe del SITEAL-UNESCO. Marzo 2013
 - La expansión educativa al límite. Notas sobre la escolarización básica en América Latina. Reporte SITEAL, Mayo 2013
 - MOOCs and Executive Education. A Research Report prepared for UNICON. June 2013
 - Viejas y nuevas formas de analfabetismo. Cuaderno SITEAL nº 15. Julio 2013
 - El futuro ya llegó. Primera Encuesta Iberoamericana de Juventudes, julio 2013
 - Primera Encuesta Iberoamericana de Juventud 2013: insumos imprescindibles para el diseño de políticas públicas, Tendencias en Foco nº 25 – Red ETIS-UNESCO, Septiembre 2013
 - La expansión educativa en la educación inicial durante la última década. Cuaderno SITEAL nº 16. Septiembre 2013
 - Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional. Margarita Poggi (Coordinadora). IPE-UNESCO. 2103
 - Escolarización en América Latina 2000-2010. Resumen estadístico comentado. SITEAL-UNESCO, Octubre 2013
 - Desarrollo en América Latina 2000-2010. Resumen estadístico comentado. SITEAL-UNESCO, Octubre 2013
 - Soy lo que ves y no es: Adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan en América Latina. Cuaderno SITEAL nº 17. Octubre 2013.
 - Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2013. UNESCO.
 - Informe de Desarrollo Humano 2013. PNUD.
 - Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013. OEI - Informe presentado en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, Panamá, 12 de septiembre 2013
 - Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. PRELAC - UNESCO. 2013.
 - Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora. Entreculturas-Fe y Alegría España. Septiembre 2013
 - ¿Por qué importa hoy el debate curricular? OIE-UNESCO, Junio 2013
 - Informe de 2013/4 Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos. UNESCO, 2014. Texto completo. Resumen.
 - La expansión educativa en el nivel primario: tensiones entre educaión inclusiva y segmentación social. Cuaderno Siteal nº18. Diciembre 2013.
 - Antencedentes y criterios para la elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Unesco 2013
 
AÑO 2012
- Derechos desde el principio: atención y educación en la primera infancia. 2012. Campaña Mundial por el Derecho a la Educación.
 - Completar la escuela: un derecho para crecer, un deber para compartir. América Latina y el Caribe. Iniciativa Global por los Niños fuera de la Escuela. UNESCO-UNICEF 2012.
 - El encadenamiento educación y empleo: entre eslabón perdido y reproducción de las desigualdades. Martín Hopenhayn. RedEtis.Tendencias en Foco nº22. Octubre 2012.
 - La situación educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina. Cuaderno SITEAL, Noviembre 2012.
 - Los jóvenes y las competencias: trabajar con la educación. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2012. UNESCO.
 - Documento de Posicionamiento de la Red GIAN-SJ: Derecho a la Educación para todas las Personas (julio 2012) Tríptico Informativo.
 - Informe Regional de Monitoreo del Progreso hacia una Educación de Calidad para Todos en América Latina y el Caribe, EPT 2012. PRELAC - UNESCO
 - Opportunities lost: The impact of grade repetition and early school leaving. Global Education Digest 2012. UNESCO
 - ---- Página web con infografías y resumen del anterior documento en español.
 - Miradas sobre la Educación en Iberoamérica / Metas Educativas 2021 / OEI - Septiembre 2012
 - Education to Employment: Designing a system that works - Report McKinsey on Society - Diciembre 2012
 - Revista "Temas de Conyuntura" nº 64-65. Número especial con artículos sobre la educación en Venezuela y otros países de América Latina.
 
AÑOS 2007-2011
- Compromiso por la Educación: Seis propuestas para el diálogo y la acción. 2008. Federación Internacional Fe y Alegría
 - Una mejor educación para una mejor sociedad. 2008. Federación Internacional Fe y Alegría
 - Panorama Educativo Mundial. UNESCO. 2010
 - Metas Educativas 2021. OEI. 2011
 - Metas Educativas 2021: Desafíos y oportunidades.
 - Informe del SITEAL-UNESCO (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina) 2010.
 - Informe del SITEAL-UNESCO (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina) 2011.
 - La Educación Sí Importa: Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2010. UNESCO
 - Informes de seguimiento de la EPT en el Mundo. UNESCO. 2010, 2011, 2012
 - Eficacia escolar y factores asociados: En américa latina y el caribe. UNESCO, 2007
 
El itinerario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en los sistemas jurídicos y políticos de los países latinoamericanos










