Educación, Trabajo y Emprendimiento Productivo
25-06-2015

En los últimos meses, la educación técnica, el trabajo y el emprendimiento productivohan sido tema de debate tanto en simposios, foros y talleres, como en los medios de comunicación.
1. II Seminario Nacional de Educación, Trabajo y Emprendimiento Productivo 2015 - AVEC
Materiaes previos:
- Motivación y agenda del Seminario
- Síntesis de las Mesas de Trabajo del I Encuentro de ET y CECAL / Consulta Nacional por la Calidad Educativa en los CECAL y directores ET
2. Fe y Alegría: La Educación Técnica cambia vidas
Con este título, Fe y Alegría está realizando foros a lo largo y ancho del país, como una campaña en el marco de su 60 aniversario con el compromiso de impulsar la educación técnica formal.
Esta nueva campaña de Fe y Alegría busca sensiblizar acerca de la importancia de que la educación técnica y la formación profesional se conviertan en ejes claves para superar los niveles de desigualdad e inequidad en el mundo. "Formando para el trabajo se conseguirá dar una educación integral que eduque para el trabajo y para la vida, para la competencia y la solidaridad".
Actualmente en la campaña participan seis países de Fe y Alegría. Para conocer más acerca de la Campaña visite la página cambiando-vidas.feyalegria.org en donde podrá encontrar diferentes testimonios, recursos y materiales comunicativos. Puede también seguir las acciones de la campaña con el hashtag #FTPcambiavidas
Compartimos el libro: "La Enseñanza de la Educación Técnica" de la Dra. Alcira Ramírez (FyA)
Para ver las Escuelas Técnicas de Fe y Alegría en Venezuela, su ubicación, las menciones que ofrecen y la población atendida en el año 2015, pulse aquí.
3. Simposio: “La Formación Técnica para el Trabajo en Venezuela”
Promovido y organizado por la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), el Instituto Jesús Obrero, el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) se desarrolló los días 14 y 15 de abril de 2015 en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello. Este evento logró reunir alrededor de 100 personas en representación de más de 19 organizaciones e instituciones públicas y privadas del país vinculadas a la formación de aprendices, Técnicos Medios y Universitarios y la atención a jóvenes desescolarizados. Adicionalmente, se contó con la participación de la Directora Nacional de Escuelas Técnicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y su equipo de trabajo así como de representantes de universidades públicas y privadas comprometidas con la formación de profesores para la educación técnica. A nivel internacional, se contó con la presencia de Alfonso Prada, director del SENA (Colombia) y de Diana Mejía en representación de la CAF.
Aquí puede descargar las Conclusiones y Recomendaciones del evento. Más abajo, en esta misma sección, se presentan los materiales utilizados.
Documentación del Simposio “La Formación Técnica para el Trabajo en Venezuela”:
- Conclusiones y Recomendaciones Generales.
- Mesa de trabajo 1: Vinculación con empresas y universidades
- Mesa de trabajo 2: Infraestructura y dotación
- Mesa de trabajo 3: Talento Humano
- Mesa de trabajo 4: Currículo
- Mesa de trabajo 5: Financimiento
- La Formación Técnica para el trabajo y la superación de la pobreza en Venezuela y América Latina. Presentación de Edgar Yajure, Centro de Transformación Sociotecnológica, FORMA.
- Educación técnica y formación profesional en América Latina. El reto de la productividad. Presentación de Diana Mejía, Corporación Andina de Fomento (CAF)
- Formación Técnica para el Trabajo. Experiencia del SENA, Colombia. Presentación de Alfonso Prada, SENA, Colombia.
- La Educación Técnica en Fe y Alegría. Presentación de Alcira Ramírez, Fe y Alegría.
- La Intermediación Laboral, experiencia de Fe y Alegría.
- La Feria Vocacional, experiencia de las HH. Salesianas.
4. Otras iniciativas:
También en el evento Perspectivas Sociales 2015 de VENAMCHAM se pudieron conocer experiencias exitosas de educación para el trabajo como las de Superatec y el Instituto Jesús Obrero, así como tendencias mundiales en el tema. Aquí puede descargar la Conferencia del P. Luis Ugalde SJ "Formación Técnica y Empresa".
5. Otros recursos y noticias en medios:
- Video conferencia sobre Educación Técnica
- Entrevista a Trina Carmona (AVEC) y Edgar Contreras (ITJO), Globovisión, 11 de mayo de 2015.
- Fe y Alegría apuesta a la Educación Técnica. En Radio Fe y Alegría, 14 de mayo de 2015
- Fe y Alegría Zona Central realizará foro “La Educación Técnica Cambia Vidas”. En Radio Fe y Alegría, 5 de mayo de 2015
- En el Instituto Jesús Obrero de Catia se forman 3.184 estudiantes. En El Universal, 26 de abril de 2015
- AVEC y otras instituciones analizan la formación técnica en Venezuela. En El Correo del Orinoco, 15 de abril de 2015
- Empresarios, docentes y expertos debatieron sobre educación técnica. En El Universal, 14 de abril de 2015
- Encuentro de educación técnica en la Ucab. En Últimas Noticias, 13 de abril de 2015