Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana
01-11-2013

Anunciamos el lanzamiento de la nueva web del CVPI, un servicio de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina, cuyo desarrollo en esta etapa ha sido encomendado a CERPE.
El Centro Virtual de Pedagogía
Ignaciana (CVPI) fue constituido en 2007 por la Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús de
América Latina (CPAL), como un servicio público, adscrito al Sector
Educación. Pueden acceder al mismo con las direcciones www.pedagogiaignaciana.com o www.pedagogiaignaciana.org indistintamente.
Su núcleo es una Biblioteca
Digital con documentos de texto completo, resúmenes analíticos y referencias a
fuentes bibliográficas, vídeos y otros recursos seleccionados para apoyar a
los centros educativos pertenecientes o promovidos por las Provincias de la
Compañía, en particular los que conforman las redes de FLACSI, AUSJAL, Fe y Alegría, EDUCSI, UNIJES y AJCU entre
otras, en los procesos de formación del personal, la investigación académica,
la elaboración y revisión de propuestas y proyectos educativos, el intercambio
de experiencias, etc.
La
dirección superior del CVPI, desde 2011, está bajo
la responsabilidad del P. Luis Ugalde Olalde S.J., Delegado del Sector
Educación de CPAL, y su desarrollo encomendado a Maritza Barrios
Yaselli, como miembro del Centro de Reflexión y
Planificación Educativa (CERPE), a la vez Oficina de Educación de la Provincia de Venezuela.
La
primera web del CVPI fue concebida y desarrollada en esfuerzo conjunto
de los PP. Jesús Montero Tirado S.J., anterior Delegado del Sector
Educación, y Miguel Petty S.J., con la colaboración de la Compañía de
Jesús de España. En esta etapa se compiló y publicó parte importante del acervo de la nueva biblioteca digital.
La CPAL reconoce y agradece el apoyo solidario de Pedagogía Interactiva-Virtus360 en la construcción de esta web, en la que ahora se ofrecen más contenidos temáticos y herramientas de búsqueda más eficientes.
A la fecha, con el nuevo sistema de catalogación, ya están cargados un poco más de 300 documentos en español, faltando por catalogar unos 200 más recuperados de la antigua web y unos 500 nuevos ya seleccionados. Cada semana se sumarán nuevos ingresos. Luego se continuará con la documentación que se tiene en portugués y otros idiomas.
Por de pronto, el CVPI no tendrá servicio de suscripciones para alertas ni boletines periódicos. Por eso se invita a visitar la web con frecuencia y se recomienda, si es de su interés, que marquen la página en sus favoritos o, cuando sea posible, que coloquen enlaces en las webs institucionales.