Estudios sobre el estado de la educación
13-10-2014

Estudios recientes publicados por organismos internacionales sobre la escolarización, la calidad de la educación, políticas docentes y juventud, disponibles en nuestra web.
AÑO 2014
- Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos. Informe de de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2013/4. UNESCO. Enero 2014.
- Resúmenes estadísticos 2014 SITEAL-UNESCO: Desarrollo en América Latina 2000 – 2010 - Escolarización en América Latina 2000 - 2010 - Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes en América Latina 2000 – 2010 -Perfil de Venezuela
- Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia. Resumen estadístico comentado. SITEAL-IIPE. Abril 2014.
- Viejas y nuevas formas de ser joven. Sergio Balardini. SITEAL-IIPE. Mayo 2014.
- MAPEAL Mapa de la Educación en América Latina. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Argentina. Junio 2014.
- El avance hacia la escolarización de todos los niños se estanca, pero algunos países muestran el camino a seguir. Boletín 28 UNESCO. Junio 2014.
- Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. OEI. Junio 2014.
- Formación, evaluación y desarrollo profesional de los docentes: ejes clave de las políticas educativas latinoamericanas. Guillermo Scherping. SITEAL-IIPE. Julio 2014.
- La expansión educativa en el nivel medio. América latina, 2000 - 2010. Cuaderno nº 19.SITEAL-IIPE. Junio 2014.
- Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Informe sobre Desarrollo Humano 2014. PNUD.
- Education at a Glance: OECD Indicators. OECD. 2014.
- Adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan. El trabajo de cuidado como obstáculo a la escolarización y el desarrollo laboral de las mujeres. Cuaderno nº 20.SITEAL-IIPE. Agosto 2014.
- Seminario Internacional "Mejorar los aprendizajes en la Educación Obligatoria. Políticas y Actores”. IIPE-UNESCO. Agosto 2014. Vídeos de las conferencias.
- II Seminario Regional Educación Secundaria en América Latina y el Caribe, organizado por la CLADE y Unicef, en alianza con el IIPE Unesco Buenos Aires, OREALC/UNESCO Santiago y la CEPAL. Agosto 2014. Vídeos de las conferencias.
- Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión. María del Carmen Feijoó y Margarita Poggi (Coord). Publicación IIPE-UNESCO, 2014.
- Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2014. UNESCO.
- Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación. Agosto 2014.
- Miradas sobre la educación en Iberoamericana 2014. Avances en las Metas Educativas 2021. OEI, 2014.
- Tendencias y desafíos en la educación permanente de jóvenes y adultos en américa latina. José Rivero. SITEAL-IIPE. Septiembre 2014.
- BRICS: Building Education for the Future. UNESCO. Septiembre 2014.
- Políticas Tic en los Sistemas Educativos de América Latina. Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina. SITEAL-IIPE, Septiembre 2014.
- Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Barbara Bruns y Javier Luque. Banco Mundial, 2014.
Recomendamos visitar la sección http://www.cerpe.org.ve/analisis-internacionales.html para consultas sobre estudios en años anteriores.